Los gatos siameses, además de ser una de las razas más elegantes y carismáticas, tienen necesidades específicas en cuanto a su alimentación para mantener su salud y vitalidad. Aquí te contamos lo que les gusta, lo que no es ideal para ellos y lo que definitivamente deberías evitar para cuidar su bienestar.


1. Lo que les gusta: Alimentos que aman los gatos siameses

  • Proteínas de alta calidad: Como carnívoros estrictos, los siameses disfrutan de alimentos ricos en proteínas animales. La carne de pollo, pavo, res y pescado (como salmón o atún) suele ser de su agrado.
  • Alimentos húmedos: Les encanta la textura y el sabor de los alimentos enlatados o húmedos. Además, estos productos ayudan a mantenerlos hidratados, algo especialmente importante si no beben suficiente agua.
  • Snacks naturales: Puedes ofrecerles pequeñas cantidades de alimentos cocidos, como trozos de pollo sin condimentos, huevo cocido o hígado, como un premio ocasional.

2. Lo que no es ideal darle: Alimentos a limitar

  • Carbohidratos en exceso: Los siameses tienen un metabolismo adaptado para procesar proteínas y grasas, pero no los carbohidratos. Los alimentos comerciales que contienen cereales como maíz, trigo o arroz en grandes cantidades no son ideales.
  • Comida seca (pienso): Aunque la comida seca es práctica, no debería ser la base de su dieta. Tiene un bajo contenido de agua y puede predisponerlos a problemas urinarios, especialmente si no toman suficiente líquido.
  • Lácteos: Aunque muchos gatos disfrutan de la leche, la mayoría son intolerantes a la lactosa. Esto puede causar diarrea y malestar estomacal.

3. Lo que les haría daño: Alimentos peligrosos

  • Cebolla y ajo: Ambos son tóxicos para los gatos, ya que pueden causar anemia hemolítica.
  • Chocolate y cafeína: Contienen teobromina y cafeína, que son altamente tóxicas para los gatos.
  • Alcohol y alimentos fermentados: Incluso pequeñas cantidades pueden provocar intoxicación grave.
  • Huesos cocidos: Aunque pueden parecer un snack natural, los huesos cocidos se astillan fácilmente y pueden causar obstrucciones o daños en el sistema digestivo.
  • Comida chatarra: Los alimentos grasos, salados o procesados no solo son perjudiciales, sino que también pueden causar obesidad y problemas de salud a largo plazo.

4. Consejos para una dieta saludable

  • Elige comida de alta calidad: Opta por alimentos específicos para gatos que contengan proteínas animales como primer ingrediente y evita los productos con muchos aditivos y rellenos.
  • Controla las porciones: Los gatos siameses tienden a ser activos, pero si su nivel de actividad disminuye, es importante ajustar las cantidades para evitar el sobrepeso.
  • Proporciona agua fresca: La hidratación es clave. Considera el uso de una fuente para gatos para estimularlos a beber más agua.
  • Consulta al veterinario: Si notas que tu gato tiene alergias, problemas digestivos o necesidades especiales, un veterinario puede recomendarte una dieta adaptada a sus requerimientos.

5. Curiosidades sobre sus preferencias alimenticias

  • Caprichosos con los sabores: Los gatos siameses pueden ser exigentes. Es común que prefieran ciertos sabores y rechacen otros, incluso dentro de la misma marca de comida.
  • Interés por lo nuevo: Algunos siameses sienten curiosidad por alimentos que no son típicamente parte de su dieta, como frutas (sin semillas) o vegetales cocidos, aunque estos deben ofrecerse en pequeñas cantidades y solo como complemento ocasional.

Cuidar la alimentación de tu gato siamés es fundamental para garantizarle una vida larga, activa y saludable. Al ofrecerle una dieta equilibrada, rica en proteínas y libre de alimentos peligrosos, no solo protegerás su salud, sino que también fortalecerás tu vínculo con este increíble compañero.