Conoce la historia y evolución del zorro siberiano domesticado: desde sus raíces en la ciencia hasta su presencia como mascota exótica.


El zorro siberiano domesticado (Vulpes vulpes), también conocido como zorro plateado domesticado, es el resultado de un experimento científico llevado a cabo en Rusia. A diferencia de sus parientes salvajes, estos zorros han sido seleccionados por su docilidad y comportamiento amigable hacia los humanos. En esta guía, exploramos su fascinante historia y cómo llegaron a ser domesticados.


1. El experimento de domesticación en Rusia

La domesticación del zorro siberiano comenzó en la década de 1950 como parte de un experimento dirigido por el genetista ruso Dmitri Belyaev en el Instituto de Citología y Genética de Novosibirsk.

Objetivo del experimento:

  • Investigar cómo ocurrió la domesticación de los perros.

  • Seleccionar zorros que mostraran menos miedo y agresión hacia los humanos.

  • Analizar los cambios genéticos y físicos asociados con la domesticación.

A lo largo de varias generaciones, los científicos criaron selectivamente a los zorros más dóciles, lo que llevó a cambios notables en su apariencia y comportamiento.


2. Cambios físicos y de comportamiento

A medida que el experimento avanzó, los zorros siberianos domesticados comenzaron a desarrollar características similares a las de otros animales domesticados.

Transformaciones observadas:

  • Comportamiento dócil: Mayor afinidad por los humanos y menor agresividad.

  • Cambios físicos: Orejas más caídas, colas enroscadas y pelaje con patrones variados.

  • Mayor comunicación vocal: Desarrollo de sonidos similares a los emitidos por perros.

Estos cambios ocurrieron en apenas unas pocas décadas, lo que demostró que la domesticación puede producir efectos significativos en un corto período de tiempo.


3. Expansión y comercialización

Con el tiempo, los zorros siberianos domesticados comenzaron a ganar popularidad fuera de los laboratorios.

Factores clave en su adopción:

  • Su comportamiento más sociable los hizo atractivos como mascotas exóticas.

  • Fueron estudiados por científicos interesados en la domesticación de especies.

  • Criadores privados comenzaron a venderlos en algunos países.

Sin embargo, aún son considerados animales exóticos y requieren cuidados especiales, por lo que su tenencia no es común ni legal en todas partes.


4. Impacto en la ciencia y el futuro de la domesticación

El experimento de los zorros siberianos domesticados ha proporcionado información valiosa sobre cómo ocurre la domesticación en los mamíferos.

Aportaciones científicas:

  • Ayudó a entender mejor la evolución de los perros y otros animales domesticados.

  • Confirmó que la selección basada en el comportamiento influye en cambios físicos.

  • Mostró cómo la genética puede afectar la sociabilidad en animales.

A día de hoy, el experimento sigue en marcha y continúa revelando nuevos datos sobre la relación entre los genes y el comportamiento animal.


El zorro siberiano domesticado es un claro ejemplo de cómo la ciencia puede influir en la evolución de una especie en un corto período de tiempo. Desde su inicio en los laboratorios rusos hasta su reconocimiento mundial, estos zorros representan un hito en la comprensión de la domesticación animal. Sin embargo, es importante recordar que, pese a su docilidad, siguen teniendo necesidades específicas que deben ser atendidas con responsabilidad.